domingo, 7 de diciembre de 2014

El 'running'

Esta nueva entrada tratará sobre un deporte que actualmente está muy de moda y que cada vez práctica más gente, el 'running'.
La popularidad de este deporte surge de la sencillez de su práctica y lo barato que resulta, ya que, sólo necesitas unas zapatillas y una vestimenta cómoda. También ofrece flexibilidad de horario y aporta beneficios tanto físicamente como mentalmente.

Además, existe una amplia variedad de fuentes de donde recabar información sobre esta actividad como son: blogs, revistas, paginas webs, perfiles en las redes sociales, libros, etc. Lo que hace más factible conocer y por tanto, practicar este deporte.



Como hemos mencionado antes, esta actividad ofrece múltiples beneficios para la salud, como son los siguientes:
  • Perder o controlar tu peso: resulta una herramienta eficaz para aquellos que quieran cuidar su cuerpo y mantenerse en forma, ya que, tonifica los músculos, especialmente estiliza las piernas y el cuerpo y endereza la espalda.
  • Mejora la salud: eleva el colesterol bueno, mejora notablemente el sistema inmune, reduce el riesgo de coágulos de sangre, estimula el uso de toda la capacidad pulmonar, acelera el metabolismo, mejora tu vida sexual, evita el envejecimiento acelerado, incrementa el volumen de corazón
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades: embolias,cáncer de mama, osteoporosis, diabetes e hipertensión.
  • Promueve la estimulación de la hormona del crecimiento.
  • Proporciona más resistencia.
  • Previene la pérdida de tejido óseo: ayuda a ralentizar la pérdida natural de densidad ósea en los adultos y ayuda a los adolescente a un correcto desarrollo de sus huesos.
  • Alivia el estrés.
  • Aumenta la autoestima y mejora la salud mental.



 
 
Es importante saber, que como todo deporte existe riesgo aunque sea mínimo de que se produzca una lesión, para ello debemos seguir unas pautas y así evitaremos estos riesgos y aumentaremos la eficacia del ejercicio.
Las lesiones más comunes para corredores: fascitis plantar, tendinosis aquiliana, fractura por estrés, sin splints, tensión muscular, síndrome de la banda iliotibial.
La manera correcta de realizar la actividad es:
  • Postura: correr derecho hace que el ejercicio sea más eficiente y se pueda controlar la respiración. Pecho hacia adelante y hombros hacia atrás y relajados. Mirada hacia adelante y no hacia el suelo.
  • Respiración: profunda y rítmica absorbiendo oxígeno ayudando al cuerpo a relajarse.  
  • Brazos: flexión de codo de 90 grados y mantener los brazos lo más cerca posible del cuerpo.
  • Pies: asegurarse de que el pie no aterriza en frente de la rodilla. Evitar golpear el suelo con el talón y que sea con el mediopié.

No hay comentarios:

Publicar un comentario