- Flotación: gracias a la flotabilidad se disminuye hasta un 90% el efecto de la gravedad.
- Viscosidad: debido a la viscosidad fortalecemos los músculos en una postura funcional y erguida, ya que, cuanta más fuerza se emplee mayor resistencia obtendremos contra nosotros.
- Presiones hidrostáticas e hidrodinámicas: la presión aplicada a un líquido encerrado y en reposo, se transmite integralmente a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene. Por lo tanto a mayor profundidad el agua ejerce más presión sobre el cuerpo lo que provoca una mayor retorno venoso. Con este motivo, la presión hidrostática del agua nos ayuda a controlar la inflamación durante los ejercicios acuáticos, favoreciendo el proceso recuperador.
Dentro de las múltiples indicaciones se incluyen todas las patologías que afecten al aparato locomotor en las que deseamos reducir el dolor, el espasmo muscular, el edema y aumentar el arco de movilidad y la fuerza muscular.
En otras patologías como artrosis de rodillas, patologías de hombro y en ciertas poblaciones específicas como deportistas y tercera edad.
Más concretamente las patologías que son más factibles de ser tratadas mediantes terapia acuática son: escoliosis, hipercifosis - hiperlordosis, transtornos posturales, fibromialgias, transtornos articulares, pubalgia, sacroileitis, espondilolistesis, artrodesis, espondilitis anquilosante, cervicalgia, lumbalgia, hernias de disco, pinzamientos, artrosis, post quirúrgicos de columna, prótesis, hemiplejias, guillan barre, distrofias musculares, fracturas, esguinces, desgarros, luxaciones-asmáticos, epoc- parálisis cerebral, etc.
Las sesiones suelen ser de una hora, pero hay que estudiar cada caso, ya que puede resultar más beneficiosa la combinación de tratamientos dentro y fuera del aguan en días alternos.
Hay diversos tipo de técnicas acuáticas como son: Ai Chi, Acuática PNF, el Bad Ragaz , Método Ring, líquido se mueve, el Concepto Halliwick, Swim Trainning Carrera y modificación, Tipo de tarea estrategia de formación y Watsu.
Por último, los diferentes beneficios a nivel fisiológico que proporciona el agua son:
- Incrementa la circulación superficial y el aporte sanguíneo a los músculos.
- Incrementa el metabolismo general.
- Disminuye la hipersensibilidad de las terminaciones sensitivas.
-
Relaja la musculatura de forma generalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario