Es importante destacar que la ayuda que brinda la figura de este fisioterapeuta es complementaria al tratamiento veterinario.
Los objetivos principales de esta práctica no difieren en absoluto con los de la fisioterapia habitual, que son: disminución del dolor y restablecimiento de la flexibilidad de las articulaciones.
La tarea se centra principalmente en el aparato locomotor: músculos, ligamentos, fascia, tendones y articulaciones.
Es evidente, que existen diferencias anatómicas y fisiológicas entre humanos y perros, por tanto, los tratamientos a pesar de su semejanza tendrán diferencias.
Los principales tratamientos que se aplican a perros son:
- Masaje descontracturante o de tonificación muscular. A través de un masaje suave se consigue aumentar el riego sanguíneo del tejido conectivo, reduciendo así la contractura y la hipertensión muscular, lo que se traduce en menos dolor. Mientras que mediante un masaje más fuerte y vigoroso, lo que se consigue es incrementar el tono muscular y estimularlos músculos, por ejemplo, después de una parálisis. Además, los masajes tienen un efecto calmante sobre perros nerviosos, y les ayuda a mejorar su capacidad de autocuración.
- Terapias de frío y calor. Con bolsas o packs calientes se consigue reducir el dolor y relajar los músculos. La aplicación de frío sirve para reducir la inflamación, y se puede aplicar conjuntamente con árnica para un mayor efecto.
- Movimientos pasivos y estiramientos. Mediante técnicas de tracción y de movimientos pasivos se consigue recuperar el movimiento de una articulación que tiene un tono muscular limitado. Se emplea en casos de accidentes, cirugías o enfermedades degenerativas, y se consigue recuperar la flexibilidad y la coordinación.
- Terapia manual ortopédica. Tiene efectos similares a los movimientos pasivos y estiramientos, pero está especialmente indicado para las articulaciones, para mejorar su rango de movimientos y frenar los procesos degenerativos, ya que ayuda a la correcta creación de líquido sinovial.
- Drenaje linfático. A través de una manipulación suave y ondulada se activa la circulación linfática, el sistema inmunológico del cuerpo, lo que ayuda a reducir edemas (inflamación) de diferentes orígenes, así como reducir dolor. Esta técnica es útil para aliviar problemas como hipertonía muscular o para el tratamiento de cicatrices.
- Tratamientos neurológicos / parálisis. El principal objetivo es fomentar la recuperación de las funciones corporales limitadas, ejercitar reflejos y patrones, y mantener o fortalecer los músculos. Engloba una amplia gama de técnicas terapéuticas, como el masaje estimulante, ejercicios de estabilización, electroterapia, hidroterapia..., que se aplican en caso de hernias, síndrome de cauda-equina, lesiones neurológicas, después de cirugía para rehabilitación,...
- Vibrosphere. Combina vibración y equilibrio, lo cual ayuda a estimular las funciones corporales, y el metabolismo de los músculos, vasos sanguíneos y sistema infático, mejorando la resistencia. Sirve para tratamientos neurológicos, rehabilitación después de cirugía, y para perros de avanzada edad, ayudándolos a mantener la fuerza muscular y la coordinación.
- Láser terapia / Láser acupuntura. Para estimular puntos de acupuntura o tratar lesiones de piel tras la cirugía.
- Tratamientos de campo magnético. Sirve para calmar perros nerviosos, especialmente durante el primer tratamiento, o para estimular a perros débiles, y se usa principalmente para asistir a otro métodos.
- Electroterapia, Ultrasonido, Electroanalgesia, Electroestimulación. Para reducir dolor, inflamación, procesos inflamatorios, estimular/activar músculos o nervios, incrementar el aporte sanguíneo a la zona lesionada, asistir al tratamiento de tejido conectivo,...
Entre las diferentes patologías y trastornos que trata esta ocupación se encuentran:
- Trastornos del aparato locomotor
Displasia de cadera o de codo, artritis, dolor de espalda, trastornos degenerativos, luxación de la rótula, movilidad reducida en perros mayores, espondiliosis, lesiones de ligamentos o de articulaciones... - Trastornos neurológicos
Discopatía vertebral, parálisis o lesiones neurológicas, trauma de la columna vertebral, trastornos degenerativos, mielopatía, Síndrome de Wobbler... - Pre y post operatorio
Cirugía de la médula espinal, ligamento cruzado y cirugía articular, reemplazo total de la cadera, osteotomía pélvica, cirugía por luxación de rótula, cirugía del hombro, trauma o fracturas múltiples... - Tratamiento del tejido conectivo tras lesiones graves.
- Rehabilitación terapéutica de perros que hacen deportes, trabajan o hace actividades de agilidad.
- Mejora de la autoestima y actitud de perros ansiosos y nerviosos .
BIBLIOGRAFIA:
http://www.fisiocanina.com/indicaciones.htm
http://www.fisioterapiacanina.com/