domingo, 30 de noviembre de 2014

LA FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DE DOWN

Esta  nueva entrada vamos a dedicarla a la implicación de la Fisioterapia en el Síndrome de Down (SD) en niños ,  esperemos que les guste.


Es en los primeros años de vida cuando el fisioterapeuta entra en la vida de estas personas trabajando en el desarrollo motor así como con la psicomotricidad del niño.
Para todos los tratamientos es recomendable un ambiente favorable , utilizando el juego como la herramienta idónea para su mejora.


Una de las cosas esenciales en las personas con SD es además de educarles a ellos , la educación a la familia, dándoles las pautas necesarias para la mejora como es la importancia de la actividad física terapéuticas y concienciado a la familia del tratamiento del bebé, por lo tanto va a ser la familia la principal implicada en el tratamiento , siendo el hogar el ambiente donde se llevará la mayor parte de la terapia.







Además del desarrollo psicomotor del niño debemos trabajar la hipotonía muscular, laxitud ligamentosa, fallos sensoriales y perceptivos, la coordinación , el equilibrio y la marcha del bebé.


Por lo general los niños con SD optan por una postura en bipedestación con los hombros ligeramente antepulsados , tendencia a la cifosis dorsal, aumento lordosis lumbar,abdomen prominente , pie plano , luxaciones de cadera, escoliosis, inestabilidad rotuliana y alteraciones respiratorias que deben ser tratadas por el fisioterapeuta respiratorio.


Es importante tener en cuenta que las personas con SD presentan una motivación más débil , esto puede dificultarles el seguimiento del tratamiento ya que además por lo general suelen presentar una memoria a corto plazo. Nosotros como fisioterapeutas debemos  esforzarnos en motivar al niño para que avance en sus aprendizajes  y ser cautos a la hora de proponer actividades que sean agradables para él  y favorecer  la superación y esfuerzo , huyendo de la frustración.






Muchas gracias por leernos esperemos que hayan aprendido con esta entrada , hasta pronto , saludos Esther y Marta.

martes, 18 de noviembre de 2014

ALCOHOL Y MÚSCULOS. EFECTOS

Hola, os presentamos nuestra primera publicación, ya que la anterior era una presentación de nuestro proyecto.
El tema que vamos a abordar es los efectos del alcohol en nuestro organismo principalmente en el aparato locomotor.
Después de una semana de rutina y trabajo nos apetece y necesitamos desconectar pasando tiempo libre con la gente más cercana a nosotros y al final siempre surge el consumo de alcohol. Esto conlleva una serie de efecto negativos en nuestro metabolismo y aparato locomotor que vamos a desarrollar a continuación:
  • El alcohol disminuye el volumen muscular produciendo acumulación de grasa ya que ésta no se elimina como fuente de energía.
  • No aporta ningún nutriente sino que produce deshidratación provocando espasmo y calambres musculares.
  • Como hemos mencionado, el consumo de alcohol disminuye el volumen muscular , esto es debido a que se produce una reducción de testosterona en sangre , ya que ésta tiene entre sus efectos anabólicos el crecimiento muscular masa y fuerza.
  • Se ha comprobado que el consumo de alcohol inhibe la síntesis de proteínas, que es la responsable del crecimiento muscular al igual que la testosterona.
  • Crea cierta desgana para llevar a cabo ejercicio físico y rendir en este, debido a la cantidad de azúcar que lleva el alcohol ocasionando trastorno del sueño.
  • La hormona del crecimiento se ve suprimida por el alcohol y esta también es responsable del crecimiento muscular.
Para finalizar tenemos que tener en cuenta unos consejos básicos para el cuidado y mantenimiento de nuestro músculos. Es importante un buena hidratación durante el consumo del alcohol así como una buena alimentación que incluya proteínas. No se recomienda consumir el mismo día de entrenamiento ya que los músculos necesitan de una buena nutrición y descanso para crecer.
Saludos, Esther y Marta.







EMPEZAMOS

Hola, somos Marta Latorre y Esther Moreno, estudiantes de segundo curso en el Grado de Fisioterapia en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Hemos creado este blog por una iniciativa llevada a cabo en la asignatura Fundamentos de Fisioterapia impartida por Paco Millán.
Tenemos la intención de que este blog consista en publicar  a cerca de la profesión así como las curiosidades que se nos planteen y podamos relacionar con ésta.
Con este blog pretendemos conocer más acerca de nuestro futuro laboral así como de los campos que abarca y sus limitaciones y por supuesto, que toda la gente que nos lea se informe y sirva a modo de campaña para que se valore más socialmente la Fisioterapia.
Como hemos mencionado antes, el objetivo principal es hablar sobre temas curiosos para los cuales no informaremos e investigaremos semanalmente comprometiéndonos a publicarlos.
Esperemos que os guste nuestra idea y nos leáis cada semana. Un saludo.